top of page

Exámenes psicosensométricos: evaluando las habilidades esenciales para conducir.

Actualizado: 14 mar 2024


Persona realizando un examen psicosensometrico

En medicina laboral, se realizan diferentes exámenes, para evaluar si los colaboradores de las empresas, cuentan con las habilidades y capacidades necesarias para cumplir a cabalidad todas las funciones de su cargo. Para los conductores específicamente, existen pruebas que evalúan las condiciones físicas y mentales, la coordinación motriz, los reflejos, entre otros factores que deben tener las personas que se quieran desempeñar en esta profesión y se conocen como exámenes psicosensométricos.


¿Qué evalúan las pruebas psicosensométricas? 


Estas pruebas evalúan las capacidades de cada individuo en lo relacionado con la visión: agudeza visual, visión periférica, reconocimiento de colores e imágenes, los tiempos de reacción y recuperación a las situaciones de luz; la orientación auditiva, la capacidad de coordinación entre la aceleración y el frenado, la coordinación integral motriz de la persona y el estado mental. Esta prueba se debe realizar con diferentes profesionales como psicólogos, oftalmólogos, fonoaudiólogos y médicos generales y deben evaluarse los siguientes factores:


Capacidad mental: se realiza por medio de pruebas escritas, las cuales evalúan si la persona tiene la capacidad de captar y responder a estímulos, mantener el sentido de la realidad y relacionarse adecuadamente con su entorno, su velocidad de reacción, la orientación tempo-espacial y la compresión del pensamiento lógico.

Capacidad auditiva: se realiza un examen de audiometría, en el que se mide la capacidad de la persona para escuchar sonidos y vibraciones a alto y bajo nivel. Los sonidos pueden variar de acuerdo a la intensidad y tono.

Capacidad visual: se divide en diferentes pruebas y se busca medir si una persona puede captar un objeto en movimiento a su alrededor, mientras su mirada está fija, determinar problemas o patologías como miopía, astigmatismo, glaucoma, problemas en el nervio óptico o en la retina, entre otras; además tiene como objetivo evaluar si la persona necesita usar lentes mientras conduce.  

Coordinación motriz: busca examinar si el aspirante cuenta con la capacidad para coordinar y controlar las acciones de su cuerpo.

Examen médico general: en donde se examina el estado físico general del aspirante.


Normativa Colombiana


En Colombia, de acuerdo con la resolución 1565 del 2014, se empezaron a implementar las pruebas psicosensométricas para dar cumplimiento y para evaluar aptitudes físicas, respuesta a situaciones externas y salud mental en conductores y operadores de maquinaria pesada, puesto que también ayudan a identificar rasgos de personalidad relacionados con conductas de riesgo en las vías. Las pruebas psicosensométricas, más que un requisito para obtener una licencia, se utilizan como herramienta preventiva. 


Para concluir, es fundamental tener en cuenta que en la conducción específicamente, los reflejos juegan un papel fundamental, ya que son esa respuesta involuntaria a los diferentes estímulos del ambiente y nos permiten reaccionar rápidamente ante hechos que surjan de manera imprevista. Por esto en Sia Salud te recomendamos acudir, por ejemplo, al oftalmólogo, fonoaudiólogo y médico general, entre una y dos veces al año, para realizar chequeos de rutina.






Comments


bottom of page