El impacto psicológico del trabajo en las mujeres: entre la presión y la desigualdad
- Sia Salud Digital
- 26 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 mar

El mundo laboral ha cambiado radicalmente en las últimas décadas, permitiendo que las mujeres accedan a más oportunidades profesionales. Sin embargo, la realidad sigue siendo compleja: además de sus responsabilidades laborales, muchas mujeres continúan asumiendo la mayor parte de las tareas del hogar y el cuidado de la familia. A esto se suma la presión de destacar en un entorno que, en muchas ocasiones, aún favorece a los hombres. ¿Cuál es el impacto psicológico de esta situación en las mujeres? En este artículo exploramos las principales dificultades que enfrentan y conversamos con una experta en psicología para entender mejor este fenómeno.
La doble jornada: trabajo y hogar
Uno de los mayores desafíos para las mujeres trabajadoras es la llamada "doble jornada". A pesar de los avances en igualdad de género, estudios han demostrado que las mujeres dedican, en promedio, muchas más horas que los hombres a las tareas domésticas y al cuidado de los hijos. Esta sobrecarga genera altos niveles de estrés y agotamiento, afectando su salud mental y su bienestar general.
Presión social y autoexigencia
El ideal de la "supermujer" sigue presente en la sociedad. Se espera que las mujeres sean exitosas en su carrera, excelentes madres, parejas comprensivas y gestoras impecables del hogar. Esta presión social, sumada a la autoexigencia, puede llevar a sentimientos de culpa y ansiedad cuando no se logra cumplir con todas estas expectativas.
Desigualdad de oportunidades y techo de cristal
Aunque cada vez más mujeres ocupan puestos de liderazgo, muchas siguen enfrentando obstáculos para ascender profesionalmente. La brecha salarial, la falta de representación en altos cargos y el famoso "techo de cristal" continúan limitando el desarrollo de muchas mujeres. Además, en ocasiones, son juzgadas con mayor dureza que sus compañeros hombres por su desempeño laboral y su manera de liderar.
El impacto psicológico del trabajo en las mujeres desde una perspectiva psicológica
Para profundizar en este tema, conversamos con una psicóloga especializada en salud mental y género.
Pregunta: ¿Cómo afecta la carga laboral y doméstica a la salud mental de las mujeres?
Psicóloga: El impacto es significativo. Muchas mujeres experimentan un agotamiento crónico que puede derivar en estrés, ansiedad y depresión. La sensación de no tener tiempo suficiente para cumplir con todas las responsabilidades genera frustración y disminuye su calidad de vida. Además, la falta de espacios de autocuidado agrava la situación.
Pregunta: ¿Cómo influye la desigualdad de oportunidades en el bienestar emocional de las mujeres?
Psicóloga: Cuando una mujer siente que tiene que esforzarse el doble para obtener el mismo reconocimiento que un hombre, su autoestima y motivación pueden verse afectadas. Muchas veces, el síndrome del impostor aparece con fuerza, haciéndolas dudar de sus propias capacidades. La falta de apoyo y reconocimiento en el entorno laboral también puede generar desmotivación y estrés.
Pregunta: ¿Qué consejos darías a las mujeres que enfrentan estos desafíos?
Psicóloga: Primero, es fundamental reconocer que no podemos hacerlo todo solas. Delegar tareas en el hogar y establecer límites en el trabajo son pasos clave para evitar la sobrecarga. También recomiendo buscar apoyo en redes de mujeres, ya que compartir experiencias puede ayudar a sobrellevar mejor las dificultades. Finalmente, la terapia psicológica puede ser un gran recurso para gestionar el estrés y fortalecer la autoestima.
El impacto psicológico del trabajo en las mujeres es un tema que no puede ignorarse. La presión de la doble jornada, la autoexigencia y la desigualdad de oportunidades afectan su bienestar y salud mental. Es necesario que tanto las empresas como la sociedad avancen hacia una verdadera equidad de género, promoviendo políticas que permitan a las mujeres desarrollarse profesionalmente sin descuidar su bienestar. Reconocer estos desafíos es el primer paso para construir un futuro más justo e igualitario.
En Sia Salud, contamos con un equipo de expertos en psicología y bienestar emocional que pueden brindar apoyo a las mujeres que enfrentan estas dificultades. Si necesitas orientación o un espacio seguro para hablar sobre tu bienestar mental, nuestros profesionales están preparados para ayudarte.

Comments