28 de abril: Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo
- Sia Salud Digital
- hace 7 días
- 3 Min. de lectura

La seguridad y la salud en el trabajo han sido, históricamente, temas fundamentales en el desarrollo de sociedades más justas y productivas. Aunque desde la Revolución Industrial surgieron las primeras preocupaciones sobre las condiciones laborales, fue solo a mediados del siglo XX cuando comenzaron a establecerse de manera formal los sistemas de prevención de riesgos laborales a nivel mundial. Con la creación de organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1919 y posteriores avances, se sentaron las bases de las normativas que hoy protegen la vida y bienestar de los trabajadores en todos los sectores.
¿Por qué se celebra el 28 de abril?
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo fue declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para rendir homenaje a las víctimas de accidentes y enfermedades laborales, y para promover la cultura de prevención en todo el mundo. Se escogió el 28 de abril como fecha emblemática porque ya era reconocida como un día de memoria en varios países, especialmente en Canadá.
Este día busca recordar la importancia de generar entornos laborales seguros y saludables, previniendo no solo accidentes, sino también enfermedades que surgen por la exposición prolongada a riesgos laborales.
La importancia de la salud y seguridad en todos los gremios
No importa si se trata de sectores industriales, agrícolas, de servicios o de tecnología: todos los trabajadores, sin excepción, están expuestos a riesgos. Estos riesgos varían según el tipo de trabajo, pero en cada caso existen medidas específicas que pueden aplicarse para proteger la integridad física y mental del trabajador.
Implementar sistemas de seguridad y salud en el trabajo no solo protege a los trabajadores, sino que también mejora el clima laboral, incrementa la productividad y reduce los costos asociados a la atención de accidentes y enfermedades laborales.

El impacto en la reducción de la accidentalidad laboral
Gracias a los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, la accidentalidad laboral ha disminuido significativamente en muchas partes del mundo. La implementación de programas de capacitación, evaluaciones de riesgo, controles periódicos y campañas de sensibilización han tenido un impacto directo en la reducción de incidentes graves en el ámbito laboral.
En Colombia, por ejemplo, las normas vigentes como el Decreto 1072 de 2015 establecen claramente las obligaciones de empleadores y trabajadores en la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), logrando avances importantes en la prevención de accidentes.
Medidas actuales de prevención y reincorporación laboral
Hoy en día, las medidas de prevención abarcan desde la identificación y control de riesgos, la entrega de equipos de protección personal adecuados, el diseño ergonómico de los puestos de trabajo, hasta la promoción de pausas activas y campañas de salud mental.
Además, cuando un trabajador sufre un accidente o enfermedad laboral, las políticas de reincorporación son esenciales. Estas estrategias buscan readaptar al trabajador a su entorno laboral de forma segura, respetando sus nuevas condiciones físicas o psicológicas, y promoviendo su reintegración sin discriminación.
El Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar y proteger la vida y la salud en todos los entornos laborales. No es solo un tema legal o de cumplimiento normativo; es un compromiso humano y ético con cada persona que aporta su esfuerzo y talento en su lugar de trabajo.
En Sia Salud, reiteramos nuestro compromiso con la promoción de entornos laborales seguros y saludables. ¡Celebremos este día renovando nuestro compromiso con la prevención y el bienestar laboral!
¡La seguridad y la salud en el trabajo son derechos fundamentales!
Comments