top of page

¿Por qué no es bueno mentir en tu examen de medicina laboral?

Médico realizando un examen de ingreso

¿De dónde viene toda esta  historia  de la gestión del riesgo?.La medicina laboral no nació de la nada. Es hija de un siglo de lecciones duras sobre accidentes, exposición a agentes nocivos y jornadas que dejaron huellas en el cuerpo de millones de trabajadores.


En Colombia, esos aprendizajes se transformaron en un entramado normativo que pasó de la salud ocupacional a los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), con hitos que van desde los primeros debates de comienzos del siglo XX hasta estándares actuales que piden identificar peligros, controlar riesgos y medir resultados. Esa evolución, documentada por organismos académicos y por el propio Estado, explica por qué hoy la seguridad y la salud ya no son anexos administrativos, sino el corazón de una cultura preventiva.


Por qué importan: prevenir antes de lamentar


Cuando una organización adopta el SG-SST, pasa de apagar incendios a construir rutinas que previenen lesiones y enfermedades. La lógica es simple y poderosa: si entiendo la tarea, el entorno y el estado de salud del trabajador, puedo anticiparme. 


La Resolución 0312 de 2019 aterriza esa idea en estándares medibles y el Decreto 1072 de 2015 le da marco; juntos exigen evaluación, plan de acción y seguimiento clínico y funcional. Para la persona, esto se traduce en exámenes adecuados a su cargo, recomendaciones claras y ajustes razonables que evitan incapacidades, sanciones y, sobre todo, dolor innecesario.

La verdad en la consulta: por qué no debes mentir en los exámenes laborales


En la valoración médica ocupacional no hay enemigos; hay un objetivo clínico y preventivo:

cuidar tu salud y asegurar que el puesto sea compatible contigo. Ocultar una patología previa, minimizar un dolor crónico o negar un hábito relevante —consumo, medicación, turnos extra— impide que el médico laboral integre la película completa. 


Los exámenes están definidos por norma y responden al riesgo del oficio; cuando mientes, desalineas ese engranaje y elevas la probabilidad de una lesión que sí podría evitarse. La regulación colombiana, además, exige profesionales con licencia y protocolos trazables: el sistema confía en tu sinceridad para actuar a tiempo. El médico laboral es tu amigo y  vela por tu seguridad en tu trabajo, cada trabajador sano aporta a su trabajo y a su familia.


Cuando la mentira duele físicamente,  una historia recurrente.



Médico laboral en consulta

Una historia común en el entorno de la salud laboral es la de trabajadores que en sus exámenes de ingreso laboral mienten sobre su estado físico y de salud al médico laboral, lo que desencadena en consecuencias complicadas.


La historia de  operario de mantenimiento en una empresa de Ibagué el cual  llegó al examen de ingreso y, por miedo a no ser contratado, negó una lumbalgia antigua que se activaba en esfuerzos. La prueba clínica mostró un rango aceptable, pero el antecedente habría orientado recomendaciones específicas: progresión de carga, pausas, fortalecimiento y revisión del puesto.


Dos meses después, un episodio agudo lo dejó con dolor incapacitante y una incapacidad prolongada. Lo que pudo ser un ajuste preventivo terminó en rehabilitación extensa, ausentismo, costo emocional y dudas en el equipo.


 No es una fábula para asustar, es el resultado predecible de tomar decisiones con datos incompletos. Decir la verdad no te quita oportunidades, te protege. Un caso como estos dificulta la vida del trabajador, de su familia y de la organización; en muchos casos como estos los trabajadores no recibirán la compensación necesaria  por lesiones permanentes e invalidantes, mentir a tu médico laboral puede afectar tu vida de manera drástica. 


Qué evalúa de verdad la medicina laboral y qué no es.


La medicina laboral evalúa aptitud para el rol, condiciones de salud que requieren seguimiento, exposición a riesgos y necesidad de adaptaciones. No es una “ventanilla de quejas”, ni un atajo para “sacar” personas, ni un filtro caprichoso. Imagina por un momento a un trabajador que se presenta a un puesto en un apiario donde se manejan abejas para sacar la miel, el trabajador omite decir al médico laboral que es altamente alérgico a la picadura de las abejas, el trabajador es aceptado para el trabajo en el apiario; A los días el trabajador sufre una reacción alérgica excesiva y el apiario no contaba con el medicamento adecuado para contrarrestar la reacción alérgica, el desenlace es predecible.


Es importante entonces entender que el examen médico laboral es  clínico, técnico y humano: un espacio para identificar lo que necesitas para trabajar sin dañarte, y lo que la empresa debe ajustar para cumplir la norma y cuidar a su gente. El Ministerio de Trabajo lo resume sin adornos: aplicar bien el SG-SST mejora el ambiente, el bienestar y la calidad de vida laboral, y disminuye las tasas de accidentalidad y enfermedad. Ese es el horizonte.


Razones por las cuales los trabajadores mienten en su examen médico laboral.


Como hemos enunciado anteriormente es muy común que trabajadores mientan en su

Trabajador despuesde obtener empleo, posterior a examen médico de ingreso

examen médico laboral, estudios recientes hablan de un 46% de trabajadores que mienten en su examen médico laboral por el temor a no ser contratados, otro caso común es mentir en una evaluación médica laboral de rutina por miedo a perder su empleo. En cualquiera de los dos casos anteriores tomar esta decisión afecta la salud física y en momentos también la salud mental.


La razones más recurrentes para mentir en un examen médico laboral aparte de las antes descritas, están relacionadas a, no ser contratados, ser fichados como trabajadores  que no pueden desempeñar una labor determinada, quedar en una base de datos de las empresas del sector donde se desempeña con su patología, que el médico laboral determine que no pueden volver a trabajar.


Una de las razones más frecuentes para estos miedos y la necesidad de mentir radica en la desinformación sobre hasta qué punto es legal no contratar o despedir a un trabajador por una patología preexistente. Acá encuentras algunas respuestas:


Cuándo es legal no contratar


  • Si la patología preexistente impide al trabajador realizar las funciones esenciales del puesto. Por ejemplo, si alguien con problemas de vista quiere ser piloto.

  • En este caso, la decisión de no contratar debe estar basada en una evaluación médica objetiva y en la relación directa entre la enfermedad y el desempeño del trabajo.

  • La empresa no puede solicitar ni manejar los resultados médicos del candidato. Solo puede pedirle al médico laboral un dictamen sobre si el candidato es apto para el puesto. 


Cuándo no es legal negarse a contratar


  • Si la patología no afecta la capacidad del trabajador para desempeñar sus tareas.

  • Si la empresa discrimina al candidato solo por tener una enfermedad, sin que esta se relacione directamente con los requisitos del puesto.

  • La empresa no puede negar un empleo por una condición preexistente si no puede demostrar que esta impide al trabajador realizar sus funciones. 


En muchos países, existen leyes que protegen a los trabajadores de la discriminación por motivos de salud. Negarse a contratar a alguien por una condición preexistente, sin una justificación objetiva, puede ser considerado discriminatorio y violar la ley. Si una enfermedad preexistente no interfiere con las responsabilidades del trabajo, la empresa no puede usarla como motivo para no contratarte.



Medicina laboral en Sia Salud: 26 años de cercanía y rigor


Desde 1999, en Sia Salud acompañamos a trabajadores y organizaciones del Tolima con un estilo que combina explicación clara, tiempos oportunos y coordinación con las demás áreas clínicas. La consulta no se queda en el dictamen: se traduce en rutas de seguimiento, educación, remisiones y decisiones integradas con Rehabilitación, Medicina Preventiva y SG-SST. 

Nuestro sitio lo dice y el día a día lo confirma: estamos en Ibagué, cerca, con atención humana y procesos rápidos que generan confianza. Cuando hablamos de medicina laboral, hablamos de proteger historias de vida y operaciones reales, con estándares, trazabilidad y un trato que mira a los ojos.



Mentirle a tu médico laboral parece una salida fácil, pero es una trampa. La verdad permite ajustar el puesto, prescribir cuidados y prevenir lesiones que sí se pueden evitar. La empresa gana productividad sostenible; tú ganas salud y tranquilidad. Si necesitas una valoración o tienes dudas sobre tu condición y tu cargo, en Sia Salud estamos para escucharte y acompañarte con 26 años de experiencia, cercanía y calidad. Ese es nuestro compromiso: que el trabajo sume a tu vida, y no al revés.


Examen médico de ingreso laboral

bottom of page