Mantener una buena postura: clave para la salud laboral y prevención de riesgos posturales
- Sia Salud Digital

- 16 sept
- 4 Min. de lectura

En un entorno de trabajo donde muchas tareas implican estar sentado largas horas, levantar objetos, inclinarse o permanecer de pie sin moverse, la postura corporal se convierte en un factor crítico para la salud. Adoptar una buena postura y aplicar estrategias preventivas no solo evita dolores inmediatos, sino que previene enfermedades musculoesqueléticas, mejora la productividad y protege el bienestar integral del trabajador.
En una gran mayoría de casos, no se es consciente de la postura que tenemos al trabajar, la razón de esto radica en el nivel de concentración que colocamos a las actividades laborales, sumado a una cantidad de pensamientos y actividades pendientes. Al sentarse frente a un computador, o hacemos actividades laborales en las cuales es necesaria una postura adecuada, no conocemos exactamente qué significa tener “buena postura”.
¿Qué es la buena postura y por qué es importante para la salud
laboral y prevención de riesgos?

Según diversos estudios, la postura consiste en cómo sostenemos el cuerpo ya sea en reposo (postura estática) o en movimiento (postura dinámica). Mantener las curvas naturales de la columna—cuello, zona dorsal y región lumbar—alineadas, hombros relajados, cabeza erguida y caderas alineadas con los hombros, es esencial para una postura saludable.
Dependiendo de la actividad laboral, encontramos diferentes formas de mantener una postura adecuada para no generar un estrés osteomuscular y afectaciones posteriores en la salud física, seguir los consejos posturales ahonda en las actividades de prevención para mantener una buena salud laboral.
Enfermedades posturales comunes en el trabajo
Mantener malas posiciones repetidamente o durante largos períodos puede generar diversos traumatismos en el cuerpo, la mala postura puede deberse a otras problemáticas subyacentes como problemas de vista, musculares u otros que obligan a adoptar posiciones estresantes para el cuerpo, entre las enfermedades lumbares encontramos las siguientes:
Dolor lumbar (lumbalgia) y fatiga lumbar.
Cervicalgia: rigidez, tensión y dolor en la zona del cuello; puede irradiar hacia hombros.
Dorsalgia (dolor en la parte media de la espalda) por encorvarse o sentarse mal.
Síndrome del túnel carpiano, tendinitis, epicondilitis: por movimientos repetitivos, esfuerzos manuales o mala postura de manos y brazos.
Desviaciones de la columna (como cifosis o hiperlordosis) si se mantiene una mala postura durante años.
Fatiga muscular, rigidez articular, disminución de flexibilidad y molestias que afectan el desempeño laboral.
Causas clave de una postura inadecuada en el trabajo, un desafío para la salud laboral y prevención de riesgos
Algunas razones frecuentes por las que los trabajadores adoptan malas posturas para muchos puede no tener mayor relevancia, en el momento en que estas razones impactan la salud laboral de los trabajadores, se convierten en problemáticas que es necesario solucionar, las causas más comunes son:
Diseño ergonómico deficiente del espacio de trabajo: silla sin apoyo lumbar, escritorio a mala altura, mala iluminación.
Permanecer sentado muchas horas sin moverse.
Posturas forzadas al agacharse, al levantar objetos de forma incorrecta.
Apoyar mal el cuello al ver pantallas: cabeza adelantada, mirada inclinada hacia abajo o arriba.
Falta de pausas activas o descansos micro para mover músculos, estirar, cambiar postura.
Usar calzado inadecuado, tacones altos o superficies de apoyo blandas o incómodas
Consecuencias sociales, emocionales y psicológicas
Cuando una persona convive con dolores persistentes por mala postura no solo su vida

laboral se ve afectada, mantener situaciones de estrés laboral muchas veces termina desencadenando problemáticas más allá de los muros laborales.
Antes de llegar a incapacidades laborales de por vida, convivir con dolores constantes, o generar traumatismos en nuestras relaciones familiares laborales y demás, piensa en la prevención y cuida de tu salud laboral, a continuación te colocamos algunas de las consecuencias más comunes que se desarrollan de una enfermedad osteomuscular laboral.
Tensión emocional, irritabilidad, dificultad para concentrarse.
Afectaciones en las relaciones personales: evitar actividades sociales por dolor o incomodidad.
Baja productividad laboral: más pausas, distracciones, incapacidad para mantener el rendimiento.
Estrés crónico, ansiedad, y en casos prolongados, trastornos del sueño.
Buenas prácticas y cuidados para conservar una postura saludable
Adoptar una buena postura laboral no es tan complejo como parece, la clave del cuidado de la salud osteomuscular en los entornos laborales, está en la salud laboral y prevención de riesgos, igualmente la conciencia que generemos hacia nuestro autocuidado, así como estar más conscientes de nuestra postura y aplicar las recomendaciones dadas con constancia. Aquí algunas recomendaciones prácticas que se pueden aplicar fácilmente en el trabajo:
Ajustar la ergonomía del puesto: silla con buen respaldo, mesa a la altura correcta, pantalla al nivel de los ojos.
Hacer micro pausas activas: cada 30-60 minutos, pararse, estirar brazos, cuello, espalda, caminar un poco.
Verificar la alineación corporal al estar sentado: pies apoyados, rodillas formando ángulo cercano a 90-°-110°, hombros relajados.
Levantar objetos con técnica correcta: piernas dobladas, espalda recta, carga cerca del cuerpo.
Mantener actividad física regular para fortalecer músculos del core, espalda y cuello.
Fomentar conciencia postural: estar atento a cómo se está sentado o parado, corregir cuando se note encorvamiento.
Prevención de riesgos laborales mediante buena postura
En el contexto de la prevención en salud laboral, los empleadores y trabajadores pueden adoptar medidas como:
Realizar análisis de riesgo ergonómico de los puestos de trabajo.
Suministrar sillas y mobiliario ergonómico.
Capacitar en higiene postural y ergonomía.
Implementar pausas activas como parte del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Adoptar una postura adecuada no es solo una cuestión estética, sino de salud integral y de prevención en salud laboral. Si trabajas muchas horas, deseas prevenir enfermedades musculoesqueléticas o simplemente quieres sentirte mejor cada día, empieza por ajustar tu espacio, moverse regularmente y mantener una postura consciente.
La prevención es la clave para evitar traumatismos futuros, dentro de las actividades preventivas están establecidas dentro de los SST, están contempladas las capacitaciones y evaluaciones para guiar a las organizaciones y trabajadores a priorizar un bienestar laboral integral.
En Sia Salud somos tu aliado para tus requerimientos de la salud laboral y prevención de riesgos. si sientes que presentas algún síntoma relacionado con una mala postura, te invitamos a Visitarnos y un profesional en medicina física y rehabilitación te evaluará para ofrecerte soluciones personalizadas. Tu columna, músculos y bienestar te lo agradecerán.











Comentarios