top of page

El espejismo digital y los influencers: cuando la vida de ensueño daña tu salud emocional


Mujer llorando por presion en redes
¿Qué tanto de lo que muestro en redes soy realmente yo, y qué tanto es presión externa? Lo que ves en redes no define tu valor

Vivimos en una era donde las redes sociales muestran realidades idealizadas: influencers e instagramers que presentan estilos de vida ostentosos, enmarcados en perfección y glamour. Este contenido puede afectar profundamente la salud mental y la autoestima, generando consecuencias para el bienestar emocional.


Actualmente vemos cómo se sectoriza a la población por preferencias y gustos, el algoritmo actúa según lo que cada usuario busca en las redes. Así es como se llega a personajes que en su mayoría son vende humo, el espejismo digital y los influencers, o más específicamente crean engaños para captar más seguidores, subir sus visualizaciones y ganar dinero a través de incautos que creen en la información proporcionada.


El problema más grave se presenta cuando aquellos seguidores ansían tener los lujos o la vida de estos personajes, tener las oportunidades, supuesta belleza o una visión de poder hacer todo lo que se les antoja, solamente con promocionarse ante las cámaras o promocionar algún producto según sus seguidores. Para muchos el diferenciar la vida de la pantalla de la vida real no es posible. Se tiende a sentir frustración, depresión y ansiedad al no poder igualar o mejorar su estilo de vida como aquellos personajes a los que siguen; la situación más crítica se presenta cuando estos influencers, tildan de perdedores, perezosos, u otros adjetivos despectivos a las personas que no siguen sus consejos y viven diferente a ellos.


El espejismo digital y los influencers, ¿cuales son sus consecuencias psicológicas?


Hace un tiempo salía en las redes grabaciones de influencers en frente de tiendas de lujo, buscando bolsas vacías de estas marcas y luego haciendo directos simulando haber comprado grandes cantidades de productos de estas marcas. Cotidianamente los usuarios no diferencian entre la realidad o un espejismo y tienden en una gran mayoría de casos a añorar lo que estos personajes tienen. La comparación constante con vidas aparentemente perfectas alimenta el síndrome FOMO (miedo a perderse algo), generando ansiedad, insatisfacción y degradación del estado de ánimo.


Además, estudios alertan que el uso excesivo de redes puede desencadenar estrés emocional, trastornos del sueño, baja autoestima, ansiedad y síntomas depresivos. En particular, Instagram y TikTok con el espejismo digital y los influencers, afectan más negativamente al bienestar psicológico de las personas en su mayoría mujeres, presionadas por ideales estéticos y la necesidad de validación externa.


Adolescentes en riesgo: soledad y comparación digital


Cada vez más adolescentes, viven una sensación de aislamiento emocional reforzada por la

niño utilizando celular
Cada vez más infantes están utilizando redes sociales y siguiendo a influencers.

exposición digital. Una investigación advierte sobre el creciente uso problemático de internet entre jóvenes, generando dependencia emocional y disminución de vínculos reales. La situación es aún más crítica cuando la inteligencia artificial es ahora un interlocutor valido para los jóvenes en situaciones emocionales.


La promesa más cotidiana para muchos adolescentes es que pueden cambiar su vida si se lo proponen, invierten su dinero  o venden algún producto y lo más fácil es ser millonario de la noche a la mañana. Siendo honestos en Latinoamérica la desigualdad social es muy marcada y llegar a los ideales que plantean estos personajes es prácticamente imposible, teniendo en cuenta que en países como Colombia se necesitan once generaciones para que la población más pobre y vulnerable alcance un nivel de ingresos medios según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).


Una gran mayoría de adolescentes se encuentran desconectados de sus familias y entorno ya que este aparentar una vida modelo los hace resentirse contra su entorno inmediato. Los más pequeños también son vulnerables a este tipo de influencia de las redes, casos particulares como el de infantes utilizando tarjetas de crédito de sus padres para pedir diversos productos, o de adolescentes recriminando  a sus padres por no poder tener celulares de moda, ropa u otros elementos que según estos adolescentes hacen parte de  la calidad de vida que deberían brindar los padres y no afectar el status social, son ya bastante cotidianos. 


El espejismo digital y los influencers, distorsión  del reconocimiento 


Dentro de todos los gremios y sectores aparecen aquellos influencers que muestran su día a día, como llevan una vida fitness, van a la fiesta, salen con sus amistades, tienen propiedades lujosas, carros costosos y algunos de ellos muestran el sueño americano, sabiendo actualmente que dicho sueño difiere bastante de la realidad.


Aunque la población adolescente es  más vulnerable a creer este tipo de argumentos sobre la verdadera felicidad y el éxito, en casos documentados muchos emprendedores, artistas, creativos, comerciantes y de otros sectores se ven afectados por la visión de ser sostenible y lucrativo de la actualidad.


El compararse es un ejercicio que muchos realizan a diario, en el sentido antes expuesto muchos se dirigen al número de seguidores en una cuenta para saber si esta persona es exitosa o no, es entonces cuando entra la frustración por qué y colocando un caso específico, “como artista no tengo el mismo reconocimiento” o “como emprendedor o comerciante no llego a esos números”. En este momento es necesario discernir que muestra esta persona y en la gran mayoría de casos veremos una ventana a la vida de la persona, no a su arte, producto o servicio.


Las redes se mueven con likes, seguidores y obviamente una cantidad de contenido abrumadora de aquellos que quieren “triunfar en el mundo digital”, el espejismo digital y los influencers es el problema aquí, ya que este estándar no habla de la calidad, excelencia o lo realmente bueno de algo, solo habla de una comunidad que muchas veces sigue sin evaluar estos parámetros. Un número de seguidores en una pagina o me gustas no determina el reconocimiento o el valor de tu trabajo.


Avisos de alerta para tu salud emocional


Hace un tiempo se empezó a conocer el impacto de las redes y sus influencers en la salud

mujer triste por baja capacidad economica
La presión de las redes empuja a variadas poblaciones a confundir su valor y equilibrarlo a la capacidad financiera o estilo de vida

psicológica y emocional de las personas, en los adolescentes se vio como diversos retos que deshumanizan y hacen entrar en riesgos reales que atentan contra la vida se volvieron muy populares, en muchos de los casos influencers decían que si no culminaban estos retos eran cobardes o faltos de carácter y hacer estos retos mostraban su real valor, lo preocupante de estos casos es ver cómo  algunos de estos retos llevaron a la pérdida de la vida, y en su gran mayoría a la desestabilización de la salud psicológica, ya que estos retos no son mas que una perpetuación del matoneo.


Vivimos en una burbuja con una pantalla que nos muestra otras realidades, realidades que no son las nuestras, e idealizan vidas de otras personas catalogando estos personajes como exitosos, aquellos que están por debajo de este rango soñado muchas veces se sienten sin valor y las consecuencias pueden ser devastadoras.



Cuando las redes generan sentimientos de insuficiencia, aislamiento o desregulación emocional, es señal de que la vida online supera lo saludable. Si experimentas pensamientos negativos recurrentes, tristeza sin motivo o te comparas continuamente con imágenes idealizadas, podrías estar desarrollando síntomas de ansiedad, depresión o baja autoestima.


Cierra el círculo y busca ayuda real


Vivir conectados  a una pantalla no es una normalidad aunque sea muy común, encontrar una vida fuera de las redes es el primer paso para no caer en situaciones destructivas. Las redes sociales pueden ser una fuente de conexión, pero confiar en ellas como brújula emocional es peligroso. Para cuidar tu bienestar emocional es necesario poner atención a la vida real fuera de la pantalla, valorarse y si se cae en abismos emocionales encontrar ayuda en profesionales de psicología.


Esto es una reflexión para todos, no todas las cuentas de influencers tienen intención de engañar o hacer daño a las personas, saber escoger a quien escuchas que te nutran de alguna forma, te den enseñanzas de vida reales y sobre todo enseñarte a valorarte, a ser feliz con tus logros y lo que tienes. A quienes hablan a otras personas en redes sería bueno antes de hablar pensar a quién estás comunicando tus ideas, las personas pueden ser susceptibles o vulnerables; siempre recordar que  existen mensajes que pueden llegar de manera errónea y causar daños a quienes escuchan.


La vida real está fuera de la pantalla, aprende a ser feliz con tu realidad, sueña proporcionalmente a tus posibilidades, y recuerda que  el ser constantes con amor propio puede alcanzar muchas cosas. Aprende a valorarte y valorar lo que haces con las personas que te aman y se preocupan por ti y tu bienestar, comparte con tus verdaderas amistades, sal a  caminar, encuentra un hobby, pero sobre todo aléjate de las pantallas y úsalas para lo necesario.   


Recuerda que en nosotros siempre encontrarás un amigo con quien charlar, coloca tu salud mental y emocional primero, En Sia Salud, estamos para acompañarte con con la construcción de tu bienestar emocional; cuenta con nuestra atención profesional en momentos de crisis. Porque tu salud mental merece una ayuda real y humana


Personas accediendo a ayuda psicologica
Acceder a ayuda profesional y alejarte de las pantallas es tu mejor defensa contra la presión de las redes sociales y sus influencers.

Comentarios


bottom of page