El peligro de usar ChatGPT como psicólogo
- Sia Salud Digital
- 16 jul
- 5 Min. de lectura

En una era digital donde la tecnología avanza a pasos agigantados, muchas personas recurren a la inteligencia artificial (IA) en busca de apoyo psicológico. Plataformas y chatbots de IA cómo ChatGPT prometen respuestas rápidas y con apariencia humana, pero ¿hasta qué punto son seguras?
La IA está diseñada por humanos para simular empatía y ofrecer consejos basados en patrones, no en comprensión real. Aunque puede responder a preguntas básicas, ha mostrado fallos preocupantes cuando los usuarios acuden con patologías en crisis. En algunos casos, la IA responde con ansiedad o produce soluciones inadecuadas porque no puede manejar emociones complejas o emergencias psicosociales.
EL AUGE DE LA IA, ChatGPT Y LA VIDA COTIDIANA
Hace unos años la popularización del internet trajo cambios convulsos a las sociedades de la

época, no solamente era la posibilidad del acceso más fácil a la información; estaba relacionado también a una nueva forma de organizar la vida y la conexión con el mundo. Poco a poco empezaron a aparecer herramientas para comunicarnos, para conectar con otros mundos distantes y hasta cómo organizar nuestra vida, en aspectos tan básicos pero tan cotidianos que nuestra autonomía empezó a depender de un pequeño dispositivo, que todos cargamos en nuestro bolsillo, el cual contiene un gran número de apps para organizar nuestro tiempo, finanzas, comunicación, información, relaciones, a que hora despertarse y hasta como hacer recetas ricas pero saludables.
El mismo paradigma que se vivió en aquellos años 2000, es parecido al que plantea hoy en día la inteligencia artificial, la cual como una revolución tecnológica más empieza como una forma de ayuda en la vida de las personas, y ahora se ven los resultados de una dependencia en muchos casos nociva.
Chatbots como ChatGPT se han transformado en la amiga, pareja, confidente y ahora se usa ChatGPT como psicólogo, varios estudios han encontrado como una parte de la población ahora busca soluciones a problemáticas emocionales con la inteligencia artificial; La parte difícil en este tema es que la IA está entrenada para aprender del ser humano y sus respuestas en algunas áreas son limitadas, entonces una IA como ChatGPT puede actuar de manera errónea y desproporcionada, tener ansiedad a las preguntas y al mismo tiempo dar instrucciones erradas a su interlocutor.
ChatGPT COMO PSICÓLOGO SOLEDAD Y VERGÜENZA
Uno de los temas que es más frecuente para los profesionales de psicología, es cómo los pacientes se rehúsan a recibir asesoría psicológica profesional, aún después de descubrir patologías que pueden afectar su vida diaria y su desempeño. Pero ¿por qué se teme ir a un psicólogo, pero si se recurre a una inteligencia artificial para solucionar los problemas?
La respuesta a este fenómeno es más sencilla de lo que parece, muchas personas relacionan la cita con un especialista de la salud mental como algo a lo que se le debe temer, se cree aún que está directamente relacionado a la locura o a alguna patología que afecta la funcionalidad de la persona, se ha vendido la idea que el tener que asistir al psicólogo es admitir que se es incapaz de solucionar cualquier situación que se presente.
Otra de las razones es la gran cantidad de coaches o guías emocionales y espirituales que rondan las redes sociales y prometen una sanación de tus problemas emocionales de manera rápida y duradera. Estos personajes en una gran mayoría de casos no cuentan con estudios o títulos en psicología y por medio de artilugios relacionados con las diferentes necesidades psicológicas de los individuos, ofrecen la solución perfecta con terapias o rituales de sanación, enfocadas en el linaje familiar, el empoderamiento y tus reales ganas de salir adelante y vencer tus problemas. Todas estas frases no son más que un gancho que en múltiples ocasiones crean escenarios nocivos para las personas que creen en estos personajes, y no estamos en contra de un pensamiento positivo, el problema está en no tomar en cuenta las patologías únicas de cada persona y aunque estas soluciones puedan ser prometedoras también pueden causar el efecto contrario.
Una de las razones más frecuentes está en la vergüenza, se teme que alguien más sepa de los problemas psicológicos, de los miedos y problemas con la familia y es más cómodo charlar con ChatGPT como psicólogo, al que puedes acceder de forma “segura” y privadamente, nadie se entera con quien hablas ni que estas hablando, esto dentro de la gran promesa en la cual la IA o ChatGPT lo sabe todo y lo resuelve todo. Este último punto es más frecuente en poblaciones adolescentes y menores de 30 años que han desarrollado un vínculo especial con la inteligencia artificial, llevando esta una relevancia grande en la vida, decisiones y relaciones sociales de las personas.
Este fenómeno se agrava en América Latina, donde el acceso a psicólogos profesionales es limitado. Según el Banco Mundial, solo el 21 % de las personas con trastornos mentales graves reciben atención en la región. En países como Perú, el 85 % no accede a servicios de salud mental. En Colombia, solo uno de cada diez recibe tratamiento adecuado . Estas cifras reflejan una baja demanda de atención psicológica y una gran desconexión con la disciplina.
¿UNA CREENCIA CIEGA EN ChatGPT?
Empecemos por discernir algo, una inteligencia artificial como ChatGPT es diseñada por

seres humanos y programada por los seres humanos, no es una mente perversa creada para quitar trabajos y desestabilizar sociedades, La IA fue creada como un avance para ayudar al ser humano y aparte de su impacto climático, cumple una función satisfactoria hasta cierto punto para lo que fue diseñada.
Lo que no se sabe es qué ChatGPT también puede fallar y dar respuestas falsas a muchos de los interrogantes que se le proponen. ¿Pero qué pasa con las personas que creen que la IA es la solución a sus problemas? Estudios han demostrado cómo ha crecido en la percepción de las personas la fiabilidad de ChatGPT en muchos sentidos, no es de extrañarse que se este tomando como asesor psicológico, psicólogo o psiquiatra. En experiencias narradas por médicos generales, sus pacientes llegan a urgencias con una consulta hecha a google sobre los síntomas que tienen y cual puede ser su padecimiento y hasta el tratamiento a desarrollar, que una persona busque un psicólogo en ChatGPT es una consecuencia natural del desarrollo de las situaciones.
Esto lleva a muchos, especialmente personas solas, con presupuestos limitados o desconfianza en los psicólogos a buscar una “alternativa” en la IA. Además, adolescentes vulnerables adoptan la IA como un “amigo” digital, lo cual es peligroso. Un chatbot como ChatGPT no puede ofrecer evaluaciones neuropsicológicas, atención en crisis ni un tratamiento emocional real.
ChatGPT NO PUEDE DAR ASESORÍA PSICOLÓGICA.
Comencemos por lo evidente, ChatGPT no estudio psicología, psiquiatría o ramas afines, y así se le entrene con toda la información que existe sobre estas disciplinas, la IA es una máquina que no puede prever el desenvolvimiento de una patología mental y no está entrenada para una respuesta lógica y acertada a cada paciente.
En contraste, los profesionales en psicología, apoyados en la evaluación psicológica profesional, están entrenados en diagnósticos, acompañamiento terapéutico personalizado y manejo ético de situaciones de urgencia. Pueden ofrecer intervenciones estructuradas, derivación adecuada a servicios de salud mental y un enfoque integral para la promoción y prevención.
ChatGPT no debe sustituir la atención psicológica profesional. Si te sientes solo, ansioso o necesitas apoyo emocional, la evaluación psicológica y el acompañamiento por un profesional en psicología siguen siendo la vía más segura y efectiva. En Sia Salud, te invitamos a acudir a un equipo de psicólogos entrenados en el manejo de patologías, bienestar emocional y atención en crisis. Tu salud mental es valiosa, merece una ayuda real y humana.

Comments