Ergonomía en el Entorno Laboral: Cuidando la Salud y Productividad.
- Sia Salud Digital

- 10 jun 2024
- 3 Min. de lectura

En el ámbito de la medicina laboral, cobra vital importancia un tema fundamental para las organizaciones: la ergonomía. Esta disciplina se encarga del diseño de herramientas y entornos de trabajo que buscan crear un espacio laboral adaptado a las necesidades, capacidades y limitaciones físicas y mentales de los colaboradores de una empresa. Su objetivo principal es la prevención de lesiones y patologías que pueden surgir debido a malas posturas, movimientos inadecuados, tareas repetitivas, fuerzas excesivas o cargas mentales elevadas, entre otros factores.
Caracteristicas de un puesto de trabajo ergonómico
Un puesto de trabajo ergonómico está diseñado para optimizar el bienestar y la eficiencia del trabajador, adaptándose a sus necesidades físicas y mentales. Esto implica contar con mobiliario ajustable, como sillas con soporte lumbar y escritorios regulables en altura, para asegurar una postura cómoda y prevenir lesiones por esfuerzo repetitivo. Además, se debe ubicar el equipo de manera que las pantallas estén a la altura de los ojos y los teclados y ratones en una posición neutral para las muñecas. La iluminación debe ser suficiente pero sin causar deslumbramiento, complementando la luz natural con luz artificial ajustable. Controlar la temperatura, ventilación y ruido ambiental también es clave para garantizar un entorno cómodo y productivo. Mantener un espacio ordenado y organizado facilita el acceso a herramientas y materiales, mientras que promover pausas regulares y movilidad facilita la circulación y previene la fatiga muscular. En resumen, un entorno de trabajo ergonómico promueve la salud, la comodidad y la eficiencia del colaborador.
Evaluaciones Ergonómicas: Detectando Factores de Riesgo
Dentro de este contexto, resulta crucial que las empresas lleven a cabo evaluaciones ergonómicas. Estas evaluaciones tienen como propósito detectar posibles factores de riesgo en los puestos de trabajo que puedan comprometer el bienestar de los colaboradores. Es relevante mencionar que existen dos tipos de análisis en estas evaluaciones: el análisis básico y el análisis más profundo que determina el alcance e impacto de los riesgos para la empresa y sus colaboradores.
-Análisis Básico: Identificación de Riesgos Laborales
El primer tipo de análisis se realiza mediante diversas listas de identificación de riesgos laborales. Estas listas se diseñan considerando la agrupación de los diferentes puestos de trabajo que puedan tener similitudes en funciones, diseño del puesto y condiciones ambientales. Si se detectan múltiples factores de riesgo, se lleva a cabo un análisis más exhaustivo.

-Análisis Profundo: Evaluando el Impacto de los Riesgos
En esta fase más profunda, se busca evaluar el impacto de los riesgos identificados. Es decir, se determina su importancia relativa dentro de la organización. Por ejemplo, algunos cargos pueden involucrar tareas que requieran cierta repetitividad de movimientos, lo cual representa un riesgo para el sistema músculo-esquelético. Si en el primer análisis se identifica una alta incidencia de este factor en los cargos de la empresa, entonces en el análisis más profundo se determina si es necesaria una intervención ergonómica.
Beneficios de la Ergonomía en las Empresas
La implementación de prácticas ergonómicas adecuadas en las empresas no solo previene riesgos para la salud de los colaboradores en el lugar de trabajo, sino que también puede incrementar la motivación, posiblemente mejorar la productividad y reducir el ausentismo laboral causado por problemas de salud. Además, se ha observado que un ambiente laboral ergonómico puede contribuir a un clima laboral más positivo, donde los colaboradores se sienten valorados y cuidados.
En resumen, la ergonomía no solo es un aspecto crucial para la salud y seguridad laboral, sino que también puede ser un factor determinante en el desempeño y bienestar general de una empresa y su equipo humano. La inversión en evaluaciones ergonómicas y la adopción de prácticas ergonómicas adecuadas pueden ser pasos fundamentales hacia un entorno laboral más seguro, saludable y productivo.










Comentarios