top of page

Problemas de salud y su impacto en el aprendizaje


ree

El rendimiento académico de los niños y adolescentes no solo depende del esfuerzo y la dedicación en el aula, sino también de su estado de salud. Problemas no detectados a tiempo, como dificultades en la visión, audición, postura o salud general, pueden afectar su capacidad de aprendizaje y su bienestar en la etapa escolar.


Muchos niños enfrentan barreras en su desempeño escolar sin saber que el origen está en un problema de salud no diagnosticado. Un niño con dificultades visuales, por ejemplo, puede tener problemas para leer el tablero o sus libros, lo que impacta su comprensión y concentración.


De la misma manera, un estudiante con problemas auditivos puede tener dificultades para seguir las indicaciones del docente o participar en clase.

Los chequeos médicos periódicos permiten detectar estos problemas a tiempo, evitando que se conviertan en obstáculos para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades esenciales. 


Testimonio de una Maestra: "La salud de los niños impacta su rendimiento escolar"


Para entender mejor la relación entre la salud y el desempeño escolar, entrevistamos a una maestra con más de 15 años de experiencia en la enseñanza primaria en aula regular.


ree

-Entrevistador: Profesora, ¿ha visto casos en los que problemas de salud han afectado el rendimiento de sus estudiantes?


Docente:"Sí, en muchas ocasiones. Recuerdo a un niño que constantemente tenía dolores de cabeza y no le gustaba leer en voz alta. Descubrimos que tenía problemas de visión y necesitaba gafas. Se le pidió a los acudientes que lo llevaran a un examen de optometría, Una vez que empezó a usar las gafas, su participación en clase mejoró mucho y su rendimiento académico dio un giro positivo."


- Entrevistador: ¿Ha notado dificultades en otros aspectos de la salud de los niños?


Docente:"Sí, también he visto niños con problemas de postura que se quejan de dolor de espalda, entonces es muy difícil que se concentren en clase y eso afecta su desempeño. También tuve una alumna con problemas auditivos que no respondía en clase, y sus padres pensaban que era falta de interés. Tras realizarse un chequeo médico, descubrieron que tenía una disminución en su audición y, con el tratamiento adecuado, mejoró notablemente."


-Entrevistador:¿Qué otros problemas se pueden derivar de estas problemáticas de salud?


Docente:"Muchos en realidad, por ejemplo cuando los niños pierden constantemente los exámenes o no pueden realizar las actividades que realizan sus compañeritos tienden a frustrarse y sentirse mal, si le sumamos que muchas veces los padres no saben manejar las bajas académicos de los niños, entonces los regañan o castigan y pues para los niños eso es muy duro, por que no entiende por que le va mal por más de que haga el esfuerzo. En ese momento ya uno nota que el niño cambió su ánimo y se comporta diferente, ya el niño tiene su autoestima afectada y volver a recuperar esa confianza en sí mismo y en sus capacidades es en algunos casos es muy difícil"


-Entrevistador:¿Qué les recomendaría a los padres sobre la salud de sus hijos?


Docente:"Les diría que no esperen a que los problemas sean evidentes. En mis años de experiencia me he encontrado con casos en los cuales los papás no creen que el niño tiene un problema; siempre suponen que el estudiante es perezoso, distraído y que no le gusta estudiar.  Muchas veces los niños no expresan lo que sienten porque no saben que algo está mal. Los exámenes médicos periódicos pueden marcar la diferencia en su aprendizaje y bienestar en general."


Recomendaciones para los Padres


Para garantizar que los niños y adolescentes tengan un desarrollo académico sin dificultades médicas, es fundamental:

  1. Realizar exámenes médicos periódicos que incluyan revisiones de visión, audición, postura y chequeos generales de salud.

  2. Observar el comportamiento de sus hijos en el aula y en casa, prestando atención a signos como dolores de cabeza frecuentes, desinterés en la lectura o dificultad para escuchar.

  3. Promover hábitos saludables, como una alimentación balanceada, actividad física y descanso adecuado, para optimizar su rendimiento académico.

  4. Consultar con especialistas ante cualquier señal de alerta. Un diagnóstico temprano puede prevenir problemas mayores en el futuro.

En Sia Salud, contamos con  25 años de experiencia en el cuidado del bienestar de las familias, nuestro equipo de profesionales listos para atender a los más pequeños. No dejes que los problemas de salud interfieran en el aprendizaje de tus hijos. Agenda una consulta hoy y acompáñalo en su camino hacia un futuro saludable y exitoso. ¡Cuidemos su salud, impulsemos su educación!


 
 
 

Comentarios


bottom of page