top of page

Tiempos de Cambio: Semillas nativas y criollas como alternativa ante la Crisis Alimentaria Global

Desde hace unos meses se viene hablando acerca de una crisis alimentaria a nivel mundial, que se pronostica para este año dos mil veintidós, debido a diferentes causas geopolíticas, económicas y naturales, relacionadas con el cambio climático, la subida de combustibles, la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, el aumento en los precios de los alimentos, la escasez de suministros, entre otros.


De acuerdo con algunos expertos en el tema, esta crisis que ya se está viviendo en algunos países del mundo, puede extenderse hasta el dos mil veintitrés. Por esta razón es fundamental que se empiecen a buscar diferentes alternativas que permitan que todos los seres humanos tengamos una alimentación saludable, óptima y de calidad.

Una alternativa por ejemplo, son las semillas nativas, las cuales se originan en el mismo territorio donde se cultivan y también las semillas criollas que aunque no son originarias de la región donde son cultivadas, son adaptadas por los agricultores en sus huertas, a las condiciones ambientales de las diferentes regiones.


En Colombia tenemos muchas variedades de semillas nativas y criollas, dentro de estas encontramos, semillas de papa, diferentes variedades de tomates (rosado, amarillo y tomate elefante rosado), perejil, soya, aba roja, arveja verde y criolla, habichuela y habichuela arbustiva amarilla, frijol (maicero, bachue, petaco, rochela, añero de colores, palicero, cargamanto, blanquillo), guandul, chocho, distintos tipos de maiz, trigo, cliantro, zanahoria, lechugas (morada, batavia, crespa), guascas, espinaca, cebollina; también encontramos semillas de chia una de las mejoresfuentes naturales de acidos Omega 3 y la quinua que contiene una alta cantidad de aminoacidos y proteinas.


Las semillas mencionadas en el párrafo anterior, se pueden cultivar en huertas orgánicas caseras y con un cuidado adecuado, pueden suministrarnos algunos de los elementos necesarios para tener una alimentación saludable, ya que tienen un alto contenido de antioxidantes, carotenos, proteínas y aminoácidos.

En medicina laboral, es muy importante hablar acerca de alimentación saludable, ya que nuestro objetivo principal es el bienestar de nuestros colaboradores y la alimentación es un factor fundamental para poder llevar una buena calidad de vida. Nuestro cuerpo es una máquina perfecta y tiene una perfecta sincronización y su funcionamiento adecuado depende de la nutrición.


Campo de trigo

 
 
 

Comentarios


bottom of page